top of page

Walkies: Push to Talk

  • Foto del escritor: Andres Aguerri
    Andres Aguerri
  • 6 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

En la era de los Smartphones y la tecnología 5G, seguimos usando para la coordinación de eventos, los viejos MOTOROLA GP340.

ree

No recuerdo el año exacto, probablemente 2004 o 2005.

Estaba viendo un capítulo de C.S.I. y uno de los protagonistas usaba su teléfono móvil como si fuese un Walkie-Talkie, "Push to talk".

Resulta que los principales fabricantes de teléfonos móviles, en aquel entonces MOTOROLA o NOKIA, habían lanzado al mercado terminales que incluían la función "Push-to-Talk". Por aquel entonces, los teléfonos móviles utilizaban la tecnología que ahora clasificamos como 2G, que básicamente servían para llamar por teléfono, enviar mensajes SMS y escuchar la radio en FM. Aquello tenía mucho sentido, incorporar una función PTT (Push To Talk) para sustituir los sistemas de Walkie-Talkie tradicionales.

Pero simplemente no ocurrió. La tecnología sigue existiendo y existen fabricantes muy especializados que incluyen esta tecnología, pero la realidad es que aquellos Móviles evolucionaron a los Smartphones que hoy conocemos.

De hecho, MOTOROLA INC, la empresa que concibió y desarrolló el primer teléfono móvil sostenible con una mano, el DYNATAC 8000x, en 2011 se dividió en dos divisiones:

MOTOROLA MOBILITY INC, enfocada al mercado de la telefonía móvil y soluciones domésticas y que ha acabado convertida en una marca comercial de LENOVO, tras haber pertenecido a GOOGLE y ARRIS GROUP.

MOTOROLA SOLUTIONS INC, que continuó con las divisiones de Telecomunicaciones y servicios B2B, incluyendo la división de MOTOROLA RADIO, líder mundial en la tecnología Walkie-Talkie.

En la actualidad, existen aplicaciones en entorno IOS y ANDROID que nos permiten simular el concepto Walkie-Talkie en un Smartphone como por ejemplo TWO-WAY, ZELLO PPT o VOXER.

Una posible solución puede ser integrar como herramientas de comunicación aplicaciones de chat en grupo como WHATSAPP, TELEGRAM, o aplicaciones específicas en gestión de proyectos como SLACK, HIBOX o BASECAMP.

“Las mejores intenciones están cargadas de grandes decepciones”
Gil Grissom - CSI: Las Vegas (TV Serie)


WALKIE-TALKIE / PUSH TO TALK

La realidad es tozuda y para la producción de eventos, seguimos usando los míticos MOTOROLA GP340, si bien la propia tecnología PPT ha desarrollado productos digitales con nuevas funciones y sensibles mejoras en las comunicaciones.

No creo que haya documentadas razones específicas, pero se me ocurre aventurar algunas:

  • Fiabilidad. Aunque los operadores de telefonía trabajan para evitarlo, en los eventos multitudinarios, las redes 4G sufren para mantener las comunicaciones activas sin caídas en el servicio.

  • Robustez / Resistencia. Muy pocos modelos de Smartphone soportarían el maltrato de sufre un GP340 durante un montaje o un evento. No hay duda, en su día se fabricó de acuerdo a los estándares militares.

  • Ergonomía. Solo hay que pulsar un botón. No hay pantallas táctiles que no responden bien con humedad, ni tengo que quitarme los guantes para iniciar una conversación o para cambiar de canal.

  • Uso Dedicado. Atender grupos de Whatsapp, recibir e-mails o recibir llamadas no suele ser compatible con la dedicación y concentración de muchas de las funciones a realizar durante un evento. Que sea un dispositivo dedicado, evita despistes o interacciones no deseadas.


ree

Accesorios, Spares y Recambios.

Los principales accesorios de un Walkie-Talkie son:

  • Micro Auricular. Básico para limitar la escucha. Hay que destacar que el micrófono esta diseñado para captar la voz incluso susurrando, lo cual favorece la discreción en las comunicaciones. Aceptamos "pinganillo" como denominación coloquial.

  • Micro Altavoz. Es el accesorio recomendado para los trabajos de montaje y desmontaje, donde es por razones de seguridad laboral no es recomendable usar un auricular. Llamado de manera coloquial "pera", está diseñado para colocarse en el hombro.

  • Estación de Carga. Para un uso extensivo, es importante contar con Estaciones de Carga, individuales o para varias unidades.

  • Cable de Programación. Conectado a un PC con el software del fabricante es posible modificar las frecuencias asignadas a canal o por ejemplo capar canales, de forma que no todos los usuarios puedan sintonizar un determinado canal.

  • Amplificador. Depende de factores, la distancia de cobertura puede ir de 6 a 10km. Para cubrir un área superior o garantizar una mejor cobertura, es posible instalar un conjunto de amplificador y antena.

  • Spare y Recambios. Contar con Baterías, Pinzas y Antenas de Spare, es importante para producciones de varios días y un uso intensivo.


Trabajando con Walkies

Lo cierto es que no tiene mucho misterio usar estos dispositivos, pero aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  • Integración. Audiovisuales, Catering, Logística, Seguridad, todos requieren sistemas o líneas de comunicación interna. Una buena planificación y coordinación nos evitará tener que cargar con varios Walkies para poder estar en contacto con cada una de las secciones.

  • Programación y Segmentación de Canales. Asignar canales para secciones o grupos de usuarios nos permitirá coordinar todas las comunicaciones internas. Una simple tarjeta adherida al Walkie o en el reverso de la acreditación con la asignación de canales, suele resultar muy útil.

  • Control y Gestión de Unidades. Un sencillo puesto de control, donde cada usuario se acredita y recoge su unidad y por tanto se responsabiliza de ella, nos evitará al final del evento, andar buscando transmisores como quien busca caracoles y reducirá sensiblemente el número de unidades extraviadas.

Hablar por un Walkie-Talkie

Es cierto que el uso de un Walkie-Talkie es muy sencillo. Cabe recordar que su uso original era militar y por tanto perviven algunos protocolos y expresiones con cierto aire castrense. Algunos consejos prácticos sobre el uso y comunicación:

  • Pulsar antes de Hablar. Parece muy tonto, pero en realidad se recomienda pulsar y esperar un par de segundos para comenzar a hablar. Y lo mismo al concluir el mensaje.

  • La comunicación por radio no es para soltar grandes discursos ni frases largas. Conviene usar un ritmo pausado, deletrear palabras si es necesario. En terminología militar se usa el acrónimo KISS -"Keep it Simple and Short", dilo simple y corto.

  • La comunicación se debe iniciar identificando en primer lugar al emisor y luego al receptor del mensaje, por ejemplo "Fulano para Menganito", siendo Fulano el que inicia la conversación, no al contrario.

  • Usar la expresión "Cambio" para finalizar un mensaje facilita saber cuándo ha terminado y poder responder.

  • "Cambio y Corto" o "Cambio y Fuera" son las expresiones a utilizar para dar por terminada una conversación. Por cortesía, debe concluir la comunicación el mismo emisor que la ha comenzado.

  • "Corto y Cierro" sería para finalizar todas las comunicaciones; por ejemplo, al acabar el evento.

  • "Recibido". Significa que hemos recibido la comunicación. Es muy americano usar "Roger" en lugar de recibido. Tiene que ver con el alfabeto de fonético del ejército estadounidense, vigente hasta 1956, donde la letra R se expresaba como "Roger". Por la tanto, para indicar que un mensaje era recibido, simplemente se decía "Roger". En 1956, la OTAN aprobó un alfabeto unificado, donde la R, era identificada como "Romeo". Claro, decir "Romeo" en lugar de "Recibido" no tiene tanto glamour.

  • "Me copias". La expresión "Me copias" y la respuesta "Te copio" implican, no solo que has recibido el mensaje, sino que has comprendido y aceptado las instrucciones recibidas.

  • "Radio Check". Es conveniente determinar que todo el mundo está en línea y que la comunicación está abierta. Para eso, un emisor comienza la cadena "Aquí Fulanito, Radio Check, Cambio". A partir de ese mensaje, el resto debe ir respondiendo en orden e indicando la calidad de la recepción: "Aquí Menganito, Radio Check, Alto y claro, cambio"

ree

Saber más

Como suele ocurrir en muchos casos, en realidad no usamos todas las funciones que nos ofrecen los Walkie-Talkies. Aquí puedes descargar la guía de usuario del modelo MOTOROLA GP340 para conocer todas las funciones y opciones disponibles.

Supongo que debería haberlo mencionado al comenzar el artículo: MOTOROLA SOLUTIONS ha anunciado, recientemente, que ha dejado de fabricar el GP340, si bien, aún queda muchas unidades fabricadas por comercializar.

Las posibles alternativas, con funciones similares o superiores, podrían ser:

  • MOTOROLA DP4400

  • MOTOROLA DP1400

Aunque MOTOROLA es la principal referencia, existen otros modelos y fabricantes que podemos usar para nuestros eventos, por ejemplo:

  • KENWOOD TK-2000E

  • HYTERA PD706

ONE DIRECT, uno de los principales distribuidores europeos de sistemas de telecomunicaciones profesionales, ha publicado una excelente guía de compra que incluye amplia información sobre las diferentes normativas en materia de radiofrecuencia y usos industriales. Puedes descargarla aquí.



Comments


bottom of page